domingo

Maitecicleta se estrella (I)

Hay una estupenda analogía que usan los astrofísicos para explicar el ciclo de vida de las estrellas. Como la humanidad está en este teatrillo desde hace tan poco, no se ha dado el caso de que hayamos podido seguir el ciclo de vida de una estrella desde que nace hasta que muere. Según el Calendario Cósmico popularizado por Carl Sagan, en el que toda la historia del Universo está representada por un solo año terrestre, (es decir, el 1 de enero tuvo lugar el Big Bang), los primates aparecieron el 31 de diciembre y la historia de la humanidad ocupa los últimos 21 segundos del año.
El Calendario Cósmico de Carl Sagan.
Cristóbal Colón hizo su viaje 1 segundo antes de la medianoche del 31 de diciembre
(imagen de http://elrincondelacienciaytecnologia.blogspot.com.es/)
Este suspiro no es nada en la vida de una estrella. Entonces, ¿cómo se hace para averiguar todo el ciclo vital de un astro? Imaginemos que un ser de otra galaxia viene a la Tierra con la misión de hacer un informe sobre cómo es el ciclo vital de los seres humanos, pero sólo dispone de un día para completar su trabajo. Sabe que no dispone de suficiente tiempo como para seguir a un solo individuo, así que decide ir a un sitio donde haya  muchos seres humanos reunidos. Por ejemplo, un centro comercial (menuda imagen consumista estamos dando por esas galaxias). Ahí ve que hay seres masculinos y seres femeninos en distintos grados de evolución, unos están en la infancia, otros en la madurez, otros en la vejez... Puede llegar a conclusiones más o menos acertadas, como que la etapa de la vejez es más corta, porque hay menos individuos viejos, o que la que dura más es la etapa de la madurez. Pero también puede equivocarse deduciendo, por ejemplo, que las niñas se convierten en niños o las mujeres en viejos.
El ser de otra galaxia, mimetizándose
 para estudiarnos (by Javier2006)

 
Así que más o menos así andan en la Astrofísica, deduciendo el ciclo completo a partir de observaciones en lugares estratégicos. Porque no tenemos tiempo de ver nacer, vivir y morir a una sola estrella. Ni siquiera a la nuestra. Qué gente más lista.
En una de sus apasionantes entrevistas con científicos, Ángel Rodríguez Lozano resumió muy bellamente el ciclo estelar. Vino a decir que las estrellas nacen, viven más o menos deprisa, mueren y después se reproducen, porque del material resultante de la muerte de una estrella siempre se forman nuevas entidades. De hecho, los minerales que componen nuestro planeta, incluso nuestro organismo fueron cocinados en alguna estrella o expulsados por otra en el proceso de su vejez y muerte. (Por cierto, que a mí me tocó poco hierro en el reparto, a ver si explota una supernova y me llega un poco más).
         Lo que yo he entendido del ciclo estelar a base de poner atención a las personas sabias, ha sido más o menos lo siguiente:
         En algunas zonas del cosmos hay grandes concentraciones de gas y polvo, que se llaman nubes moleculares (pongo el nombrecito pa darme pisto). Una cantidad de esa materia empieza a amontonarse y a comprimirse, se empezará a formar un núcleo, la gravedad pondrá su salsa y al final, tendremos una protoestrella que, después de varios procesos, se terminará estabilizando y entrando en su secuencia principal, que durará la mayor parte de su vida. Esto quiere decir que transformará hidrógeno en helio, como nuestro Sol hace ahora.
Evolución de las estrellas parecidas al Sol
By ESO/S. Steinhöfel (ESO)
El tamaño de las estrellas se mide en masas solares, para no andar complicándonos la vida con "cuarto y mitad de montruosa tonelada" y cosas así. O sea, se toma como unidad de medida la masa de nuestro Sol. En un determinado rango de masas solares, las estrellas viven tranquilas, quemando su hidrógeno, sin molestar a nadie, calentando a sus planetitas. Cuando se quedan sin hidrógeno que quemar, su final dependerá de su masa.
Las estrellas más masivas (más de 9 masas solares), usando de nuevo una comparación de Ángel Rodríguez, dilapidan su combustible rápidamente: son como los nuevos ricos, gastándose la fortuna lo más rápido que pueden. Así queman el helio, que se transforma en carbono, el carbono en neón, neón en oxígeno, oxígeno en silicio y cuando la estrella empieza a transformar su combustible en hierro, lo tiene ya fatal. Estos elementos van del más ligero, el hidrógeno, al más pesado, el hierro. Yo no lo sabía, pero me lo explicaron los químicos. Y con la Espectroscopia saben exactamente de qué está hecha cada estrella, deduciendo así en qué fase se encuentra. Si es que es para admirar a esta gente.
Lo voy a dejar aquí en alto, porque esto es mucha es-tela para un solo post. Emocionante, ¿a que sí? 

2 comentarios:

  1. Curioso. Nunca se me habría ocurrido pensar en "reproducción" hablando de estrellas. Eso me trae imágenes de lo pasional que ha de ser esa cópula estelar necrofílica (según orden expuesto), haciendo palidecer CASI todas mis relaciones sexuales hasta la fecha.
    De cualquier modo, un artículo interesante.
    Fdo. A partir de hora dejaré de espiar a mi vecina con el telescopio.

    ResponderEliminar
  2. Querido Anónimo: Me alegra mucho que me leas y sobre todo que encuentres interesantes mis paupérrimas aportaciones.
    Lo de la cópula estelar necrofílica lo has escrito tú, ojo, a mí que me registren.
    Eres genial.
    :D
    Saludos

    ResponderEliminar