Soy muy fan de los "doodles", esos homenajes que hace Google con su logotipo. Hoy (2 de abril) han puesto uno precioso para celebrar el nacimiento de Maria Sibylla Merian. Yo no la conocía hasta hoy mismo y me ha gustado mucho aprender sobre ella, su trabajo y su vida.
Me ha llamado la atención que en la época de esta artista y pionera de la Entomología se pensaba que los insectos eran bestias del demonio ya que nacían del lodo putrefacto por generación espontánea. Y ahí me encontré de nuevo con Aristóteles, a quien se remonta tal creencia.
Digo "de nuevo" porque últimamente me estoy enterando de que se pueden atribuir a Aristóteles muchos errores en variadas ramas de la ciencia. (Curiosamente mis profes nunca me hablaron sobre estos errores. Me pongo a temblar sólo con la sospecha de que la asignatura de Historia de la Filosofía tampoco me la estudié bien.)
Hay un divulgador que reconoce tenerle mucha inquina a Aristóteles, hasta el punto de que parece que hasta sus colegas le tienen ya un poco de cachondeo con el asunto. Se trata del físico Manuel Lozano Leyva, autor entre otros de los muy recomendables libros De Arquimedes a Einstein: Los diez experimentos más bellos de la historia de la física y Los hilos de Ariadna: diez descubrimientos científicos que cambiaron la visión del mundo. Muchos como él consideran a Aristóteles el responsable del estancamiento científico de la Humanidad. Dice Lozano Leyva que con el pensamiento griego y la tecnología romana, la máquina de vapor se podría haber inventado en los primeros años de nuestra era, de no haber sido por la herencia aristotélica.
Donde yo pondría más el acento reflexivo es en el sistema político y religioso que perpetuó ese oscurantismo de ideas falsas durante varios siglos, porque seguro que Aristóteles en su época hizo mucho por la ciencia. De hecho creo que puso nombre a la mayoría de las disciplinas científicas que conocemos, estableciendo la estructura de las universidades. Tiene mucho mérito ponerse a estudiar todo lo estudiable y formular tantas teorías e investigar durante toda su vida. Lo que no me parece tan fácil de entender es que a lo largo de los siglos y en nombre de la religión, se torturase y asesinase a las pocas personas que se atrevieron a llevar la contraria con datos y pruebas a la visión "canónica" del mundo y del universo. Triste. En la Edad Media se inventaron el llamado "principio de autoridad", que viene a decir, más o menos, que la Biblia y los filósofos de la Antigüedad siempre tenían razón porque sí y no se les podía hacer ninguna crítica. Así pues hasta el siglo XVIII, cuando más o menos se empezó a imponer el método científico, nadie podía poner en duda nada de lo que hubiera dicho Aristóteles. Me imagino al filósofo horrorizado ante esta utilización de su persona.
![]() |
"Yo no soy malo: es que me han esculpido así..." (Aristóteles parafraseando a Jessica Rabbit) By Copy of Lysippus (Jastrow (2006)) |
Entre los errores aristotélicos que estuvieron vigentes hasta hace dos días, tenemos su visión de la Tierra como centro de un Cosmos finito y esférico, con cuerpos celestes de esfericidad perfecta. Pensaba que los cometas eran fenómenos atmosféricos y que las leyes físicas no eran las mismas para la Tierra que para los fenómenos celestes. Creía que la velocidad de caída de un cuerpo era proporcional a su peso y postuló la existencia del éter como quinto elemento de la naturaleza. El problema era que Aristóteles estaba convencido de que se podía llegar a la verdad solo a través del pensamiento puro y el sentido común, sin necesidad de observación directa o de experimentación. De ahí que se imaginara lo de la generación espontánea para algunos seres vivos. Como los insectos que estudiaba Maria Sibylla Merian y que tan bellamente dibujó.
![]() |
Mira que es genial, este Forges |
Mi admirado Galileo, que era más listo que los ratones coloraos, ya se olía que algo no iba bien en el Aristomundo y se fiaba más de Eratóstenes que de Aristóteles. Y no es que yo estuviera ahí para verlo, es que me fío a mi vez del catedrático Lozano Leyva, que tanto ilumina mis entendederas con su trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario